La industria de seguros tiene un papel fundamental en la transición a la cero huella de carbono, así lo reveló el estudio “Innovación de productos climáticos en el sector de seguros”, realizado por ClimateWise, el Instituto de Liderazgo en Sostenibilidad de la Universidad de Cambridge y Icebreaker One, que aborda los temas en torno a las aseguradoras y su responsabilidad en el cuidado del medio ambiente.
Los clientes, los políticos y los accionistas son los actores principales en la industria. Ellos son las fuerzas impulsoras que configuran la demanda y la oportunidad de innovación de productos sustentables, y determinan las prioridades que tienen las aseguradoras de cara a la innovación de productos de seguros para apoyar la mitigación del cambio climático.
La industria aseguradora debería considerar el incentivo y la puesta en práctica de diversas opciones de disminución de la huella de carbono, como también implementar acciones que fomenten la mitigación de los efectos del cambio climático. También, la instalación de servicios de reclamaciones innovadores y ambientalmente sostenibles; la aprobación de los flujos de capital dirigido a soluciones sustentables por medio de la transferencia de riesgos; compensar el exceso de carbono emitido a través de la protección del capital natural. Así mismo, extender el uso de tecnologías y empresas emergentes bajas en carbono, desmantelar de forma sostenible los activos intensivos en carbono; desarrollar servicios de asesoría de riesgos para apoyar la comprensión y el enfoque de mitigación climática de los clientes; y, por último, desarrollar propuestas y soluciones para aumentar la responsabilidad legal y medioambiental.
Además, el estudio enfatiza en acciones específicas para fomentar una mayor colaboración en la cadena de valor de los seguros. Estas son:
|
|
|
|
|
|
|
Para ver el “Innovación de productos climáticos en el sector de seguros” pincha acá.